Biografía

Narradora y ensayista mexicana de origen francés creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo norteamericano.

Integrante de una antigua familia de la nobleza polaca (y sobrina de la legendaria poeta Pita Amor), nació en Francia, llegó a México con diez años de edad y obtuvo la ciudadanía muchos años después, en 1969. Tras estudiar en su país de adopción y en Estados Unidos, en 1953 inició su carrera como periodista, profesión que ejerció siempre y le sirvió de punto de partida para varias de sus obras testimoniales. Por esa época se unió a la causa feminista y a la izquierda política.

A lo largo de su trayectoria cultivó variados géneros: novela, ensayo, testimonio, crónica, entrevista y poesía. Todos sus libros guardan una constante temática y configuran un entramado que da cuenta del presente mexicano: se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales (como el terremoto de 1985) o el papel de la mujer.

martes, 27 de octubre de 2015

Aula Diversificada.

Preguntas sobre el cuento "La Gallina Degollada" por el equipo de Elena Poniatowska,
Preguntas:
  1. Explicar el título del cuento: Habla sobre cortar la cabeza a una gallina.
  2. ¿Qué discapacidad y qué habilidad tenían los 4 hijos mayores, que permite suponer el final insinuado del cuento? Justificar con un fragmento del texto: No sabían deglutir,cambiar de sitio ni aun sentarse.Animabanse solo al comer o cuando veían colores brillantes u oían truenos.Tenian en cambio cierta facultad imitativa.
  3. ¿Por qué motivo piensan que los 4 hijos mayores hicieron eso a su hermana menor? Justificar con un fragmento del texto: Con estos sentimientos no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible.
  4. ¿Cuál te parece que es la idea de discapacidad que presenta el cuento? Comparar con las concepciones que se pueden encontrar en la actualidad: Pues las familias que dan  el favoritismo que le dan a unos y el desprecio a otros por diferentes discapacidades y/o enfermedades.
 Ana Karen Vicente Hernández 
Preguntas:
  1. Explicar el título del cuento: Cuando le quitan la cabeza a una gallina.
  2. ¿Qué discapacidad y qué habilidad tenían los 4 hijos mayores, que permite suponer el final insinuado del cuento? Justificar con un fragmento del texto:No sabian deglutir,cambiar de sitio ni aun sentarse.Animabanse solo al comer o cuando veian colores brillantes u oian truenos.Tenian en cambio cierta facultad imitativa: pero nose pudo obtener nada mas.
  3. ¿Por qué motivo piensan que los 4 hijos mayores hicieron eso a su hermana menor? Justificar con un fragmento del texto.Con estos sentimientos no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible.
  4. ¿Cuál te parece que es la idea de discapacidad que presenta el cuento? Comparar con las concepciones que se pueden encontrar en la actualidad: Pues las familias que ahora existen,que discriminan a sus hijos por sus enfermedades.
 Diego Becerril Gonzalez
Preguntas:
  1. Explicar el título del cuento: Cuando le hacen el corte a la gallina en el cueyo para quitarle la cabeza.
  2. ¿Qué discapacidad y qué habilidad tenían los 4 hijos mayores, que permite suponer el final insinuado del cuento? Justificar con un fragmento del texto:No sabian deglutir,cambiar de sitio ni aun sentarse.Animabanse solo al comer o cuando veian colores brillantes u oian truenos.Tenian en cambio cierta facultad imitativa: pero nose pudo obtener nada mas.
  3. ¿Por qué motivo piensan que los 4 hijos mayores hicieron eso a su hermana menor? Justificar con un fragmento del texto.Con estos sentimientos no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible.
  4. ¿Cuál te parece que es la idea de discapacidad que presenta el cuento? Comparar con las concepciones que se pueden encontrar en la actualidad.: Pues la falta de afecto hacia las personas que sufren de una discapacidad,y solo reciben desprecio por parte de sus familiares por no poder hacer las mismas cosas que una persona normal.
 Juan Castañeda Sanchez

1 comentario: