Biografía

Narradora y ensayista mexicana de origen francés creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo norteamericano.

Integrante de una antigua familia de la nobleza polaca (y sobrina de la legendaria poeta Pita Amor), nació en Francia, llegó a México con diez años de edad y obtuvo la ciudadanía muchos años después, en 1969. Tras estudiar en su país de adopción y en Estados Unidos, en 1953 inició su carrera como periodista, profesión que ejerció siempre y le sirvió de punto de partida para varias de sus obras testimoniales. Por esa época se unió a la causa feminista y a la izquierda política.

A lo largo de su trayectoria cultivó variados géneros: novela, ensayo, testimonio, crónica, entrevista y poesía. Todos sus libros guardan una constante temática y configuran un entramado que da cuenta del presente mexicano: se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales (como el terremoto de 1985) o el papel de la mujer.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Top 5 Mejores villanos de libros.

1. LEAH SMITH (LOVE ME WITH LIES)




Esa sucia pelirroja dio mucho problema entre la relación de Caleb y Olivia en los tres libros, ya saben que Love me with lies es mi trilogía romántica contemporánea favorita y gracias a esta amé completamente a Tarryn Fisher y me aventuré a leer más libros de ella (aunque no me han gustado tanto como este) y Leah (aunque la odio), me pareció una buena villana(¿) para el desarrollo de toda la historia, incluso la autora le dio un libro para que conociéramos sus tétricos pensamientos.  

2. VALENTINE MORGENSTERN (CAZADORES DE SOMBRAS)




¿Como no poner a un hombre tan tétrico que es capaz de secuestrar ángeles y demonios para experimentar con ellos y volverse más poderoso?, este hombre es impresionante y quienes hayan leído la saga son conscientes de todo lo que es capaz de hacer. Y aunque leí los primeros libros de The Mortal Instruments hace tanto tiempo que ni me acuerdo de muchos detalles, pronto los releeré nuevamente para tenerlos frescos para la serie (son 6 libros, lo sé, que locha, pero los amo). Creo que lo mejor de Valentine es que a pesar de todo el daño que ha causado en realidad en realidad ama a su esposa y sus hijos y de eso no cabe duda, aunque ser amado por él sea tan letal.

3. PRESIDENTE SNOW (LOS JUEGOS DEL HAMBRE)






¡Arderás con nosotros Snow!, este hombre me parece de lo más emocionante de la literatura, es tan malvado que lo odio con todas mis fuerzas pero amo que Suzanne lo haya creado y quiero destacar además, que la actuación de Donald Sutherland interpretándolo en las películas es espectacular. 

4. SEBASTIAN MORGENSTERN (CAZADORES DE SOMBRAS)





¿Qué clase de autora crea un villano que todos deberían odiar pero que la mayoría del fandom ama?, sí, sí, Cassandra Clare. Ya sé que estoy repitiendo con Cazadores de Sombras (siempre en los tops o en los booktags repito con Cazadores de Sombras), pero me era imposible no poner un personaje tan fascinante, porque aunque es malo, llegó un punto en que pensé "Sebastian, cásate conmigo y quememos el mundo juntos" y pocos personajes malvados causan eso 

5. MISS HAVISHAM (GRANDES ESPERANZAS)



Estoy segurísima que pocos conocerán a esta mujer porque no pertenece a la literatura juvenil a la que está enfocada mi blog. Por si no saben, Grandes Esperanzas es mi clásico favorito y Miss Havisham es mi personaje favorito de toda la literatura.No sé exactamente si puedo decir que es la villana del libro pero sin duda movió los hilos en la historia de los protagonistas como se le dio la gana y es de esos personajes que odias pero que en ciertas ocasiones te dan lástima hasta que se vuelven toda una joya de la literatura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario