Biografía

Narradora y ensayista mexicana de origen francés creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo norteamericano.

Integrante de una antigua familia de la nobleza polaca (y sobrina de la legendaria poeta Pita Amor), nació en Francia, llegó a México con diez años de edad y obtuvo la ciudadanía muchos años después, en 1969. Tras estudiar en su país de adopción y en Estados Unidos, en 1953 inició su carrera como periodista, profesión que ejerció siempre y le sirvió de punto de partida para varias de sus obras testimoniales. Por esa época se unió a la causa feminista y a la izquierda política.

A lo largo de su trayectoria cultivó variados géneros: novela, ensayo, testimonio, crónica, entrevista y poesía. Todos sus libros guardan una constante temática y configuran un entramado que da cuenta del presente mexicano: se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales (como el terremoto de 1985) o el papel de la mujer.

viernes, 13 de noviembre de 2015

¡Top 5 Libros para personas que no les gusta leer!

1) "El niño con el pijama de rayas", de John Boyne.
Seguro que conoces esta entrañable historia aunque solo sea por la película lanzada en 2008. John Boyne emociona con la narración de una amistad entre un niño alemán y un muchacho judío apresado en un campo de concentración durante el nazismo. El tamaño de la letra es bastante aceptable y el estilo muy sencillo, basado en el uso de la primera persona. Al ser un niño de apenas 10 años el que narra la historia en poco más de 200 páginas, el lenguaje es muy claro y coloquial. Merece la pena (re)vivir este relato con el que podemos aprender mucho sobre Historia y valores como la amistad.

2) "Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven", de Albert Espinosa.
Albert Espinosa ha sido mi descubrimiento más reciente. Puedo asegurar que sus libros se leen en apenas unas horas, y no por falta de sustancia en sus historias. Debido al contacto del autor con el cine y la televisión (ha producido películas como Cuarta Planta y elaborado series como Pulseras Rojas), el estilo es muy directo y asimilable. Lo más llamativo de sus historias es que son muy realistas y esconden reflexiones sobre los pequeños detalles de la vida sobre los que todos nos hemos percatado alguna vez. No te dejes engañar por la longitud de sus títulos (otro de sus geniales libros que te recomiendo es Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo) y sumérgete en estas breves y emocionantes novelas de cortos capítulos que mantienen la atención hasta el último instante y esconden bellos desenlaces.

3) "Medianoche", de Claudia Gray.
Si eres una chica (o chico, por qué no) a la que le llama la atención triángulos amorosos entre criaturas sobrenaturales como los que ideó Stephanie Meyer en la saga Crepúsculo pero no te atreves con sus densos capítulos, Medianoche puede ser una buena elección para tu estante. Es un libro breve, sencillo, narrado también en primera persona e ideal para adolescentes que suspiran con historias de amor y magia. Al principio parece la típica historia de chica rarita que se enamora del típico chico guapo de la escuela, pero en la mitad del libro, la historia da un giro repentino y alucinante.

4) "El alquimista", de Paulo Coelho.
Leer, además de proporcionarnos placer, nos dota de cultura. Pero, además, nos permite "fardar" de haber leído clásicos y autores de referencia. Haber podido con una novela de Coelho es más fácil de lo que parece, sobre todo si se trata de El Alquimista. A pesar de las reflexiones filosóficas que alberga, narra una historia dinámica, rápida y capaz de enganchar. El final es imprevisto y precioso y, sobre todo, esta lectura deja un dulce sabor de boca por su filosofía optimista.
5) "Cuentos macabros", de Edgar Allan Poe.
En el género de terror no solo existen los "tochos" de Stephen King. Incluso los lectores más inexpertos pueden disfrutar con escritores de otros siglos como es el caso de Edgar Allan Poe. Aunque entre estos cuentos breves de terror hay alguno de vocabulario más complejo, en general son historias de argumento sencillo y entretenido, y extraordinariamente cortas. Permiten experimentar el más puro pavor sin necesidad de abordar las gruesas novelas de Anne Rice.


-Ana Karen Vicente Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario